Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores (HRS4R)

Logo Hr Excellence 

  • English
  • Español
  • Inicio
  • HRS4R Unizar
  • HRS4R
  • Antecedentes
  • Enlaces de Interes
Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores » HRS4R » Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores

Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores

  • Inicio
  • HRS4R Unizar
  • HRS4R
  • Antecedentes
  • Enlaces de Interes

Documentación

Propuestas de Mejora de la Estrategia HRS4R

 

Updated Action Plan HRS4R UZ

 

Updated OTM-R Checklist UZ

 

Analisis Interno HRS4R UZ

 

Plan de Acción HRS4R UZ

 

Carta de Adhesion C&C

 

Logo euraxess

La Comisión Europea aprobó el 11 de marzo de 2005 la Recomendación relativa a la Carta del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, que tiene por objeto contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.

La Carta Europea es un conjunto de principios generales y requisitos que definen los papeles, las responsabilidades y los derechos de los investigadores y sus empleadores, empresarios e instituciones públicas proveedores de fondos.

El Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, que no difieren mucho de las reglas estándar que rigen las contrataciones, subraya la importancia de los procedimientos de contratación, abiertos y transparentes y de los comités de selección diversos y experimentados.

La Estrategia de Recursos Humanos para la Investigación (HRS4R) es una herramienta puesta en marcha por la Comisión Europea para apoyar a las instituciones de investigación y a las organizaciones que financian la investigación en la aplicación de la Carta Europea del investigador y en el Código de Conducta para la contratación de investigadores.

En el año 2015 la Comisión Europea a través del Comité de dirección ERA de Recursos Humanos y Movilidad estableció un grupo de trabajo para trabajar en el Sistema OTM-R (procedimiento de contratación de investigadores abierto, transparente, basado en los méritos) y elaborar una guía para la mejora de los procedimientos y prácticas.   

La Estrategia plantea su desarrollo en 5 fases:

1.       Análisis Interno de la Institución para comparar sus prácticas en materia de ética profesional, contratación, condiciones laborales y formación con los principios establecidos en la Recomendación de la Carta de los Investigadores  y Código de Contratación.

2.       La Institución desarrolla y publica un plan de acción para ilustrar cómo adoptará la Estrategia.

3.       Información del Plan Acción a la Comisión Europea que tras revisión permite a la Institución el uso del Logo de Excelencia en Investigación.

4.       Evaluación interna de la Institución tras la adopción del plan de Acción actualizando el plan de acción.

5.       Evaluación externa de la Comisión Europea puede sugerir mejoras

La Estrategia es difundida a través de la Iniciativa Europea EURAXESS de apoyo a la movilidad de investigadores de la Unión Europea.

Más información: http://ec.europa.eu/euraxess/rights

 

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad